¿Qué pasó la semana pasada en Venezuela? 🇵🇦 Se reactivan relaciones consulares con Panamá
Panamá y Venezuela reestablecen relaciones consulares, PSUV anuncia sus candidaturas municipales y periodismo venezolano independiente gana premio en España.
Política
Venezuela y Panamá reactivarán servicios consulares tras casi un año de tensiones diplomáticas
Los gobiernos de Venezuela y Panamá acordaron reactivar próximamente los servicios consulares, casi un año después de la ruptura de relaciones diplomáticas ocasionada por la controversia en torno a las elecciones presidenciales venezolanas. Ambos países emitieron un comunicado conjunto recalcando la “imperiosa necesidad” de attender los asuntos consulares de sus ciudadanos en el otro país.
PSUV publica listado de sus candidaturas municipales
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) publicó esta semana un listado parcial de sus candidaturas para las elecciones municipales del 27 de julio. Hasta ahora, permanecen sin definir las postulaciones en 25 municipios, entre ellos Carrizal, en el estado Miranda.
En el área metropolitana de Caracas fueron inscritas Raiza Chacón en Chacao, el diputado Francisco Raúl González en Baruta, y José Gregorio Alvarado Rondón en El Hatillo. Este último fue excomisionado nacional de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela y está vinculado al Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz. El lunes 16 de junio, Diosdado Cabello declaró que el PSUV se está preparando para disputar incluso los llamados “municipios emblemáticos” de la oposición. “Tienen que ponerse las pilas porque estamos organizándonos para la victoria”, afirmó. En la misma línea, Nicolás Maduro advirtió que podrían ganar en Chacao, Baruta y Lechería si la oposición “se duerme”, con el objetivo —dijo— de mostrar a esas poblaciones cómo gobierna el chavismo.
Sin embargo, en algunas regiones, se reportaron protestas internas por parte de algunas bases y estructuras municipales del PSUV que denunciaron que algunas candidaturas fueron impuestas por la dirección nacional del partido.
Retornan 135 migrantes venezolanos desde Estados Unidos
Un grupo de 135 venezolanos retornó al país este martes en un vuelo procedente de Texas, Estados Unidos, informó Venezolana de Televisión. El aterrizaje se realizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en el estado La Guaira. Se trata del vuelo número 33 del plan de repatriación, que han incluido migrantes tanto de Estados Unidos como de México. Según VTV, los retornados recibirán atención médica, asesoría legal y otros servicios de apoyo integral.
Tribunal ordena privativa de libertad para periodista detenida
Un tribunal en Caracas dictó privativa de libertad y ordenó el pase a juicio de la periodista Nakary Ramos, detenida desde hace dos meses tras la publicación de un reportaje sobre la inseguridad en la capital. La ONG Espacio Público denunció la medida y advirtió que el proceso se desarrolla en el Tribunal Primero de Control del Área Metropolitana de Caracas. Ramos forma parte del equipo del medio Impacto Venezuela.
Economía
EE. UU. mantiene protección sobre Citgo y autoriza transacciones con bono de PDVSA
Aunque expiraron las licencias generales que flexibilizaban las sanciones sobre el sector petrolero venezolano, el gobierno de Estados Unidos renovó por seis meses la suspensión de la licencia GL5, que protege a Citgo –propiedad de PDVSA y manejada por la oposición– de posibles embargos.
Además, emitió la licencia 5S, que permite operaciones financieras y negociaciones relacionadas con el bono PDVSA 2020 con tasa de 8,5 %, facilitando así ciertos movimientos dentro del mercado de deuda venezolana.
Cámara de Comercio Electrónico hizo consideraciones sobre cobros en divisas
La Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e) reiteró que el bolívar es la moneda oficial de curso legal en Venezuela y que el único tipo de cambio válido es el publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV). En un comunicado, aclaró varios puntos clave para emprendedores, comerciantes e industriales que operan en línea o en tiendas físicas:
En Venezuela la moneda de circulación oficial y de cambio es el bolívar.
El tipo de cambio oficial es el emitido por el órgano oficial BCV.
En Venezuela puede circular cualquier tipo de moneda internacional de circulación legal en nuestro país.
Es legal ofrecer cualquier producto o servicio a la venta en dólares o euros.
El único tipo de cambio oficial lo dicta el BCV, cualquier medio alterno que se utilice para calcular la tasa de cambio es totalmente ilegal.
Es ilegal ofrecer bienes o servicios en dólares y cobrar el cambio a la tasa del euro.
Es ilegal ofrecer un producto o servicio que sea exclusivamente cancelado en moneda extranjera.
Son ilegales las promociones que se ofrezcan solo mediante el pago en moneda extranjera.
En paralelo, Bloomberg reportó que al menos ocho economistas y consultores fueron detenidos en los últimos días, aunque algunos ya habrían sido liberados, tras la detención del exministro Rodrigo Cabezas.
Cultura y sociedad
Inundaciones en Apure y Arauquita dejan más de 2.000 familias afectadas
Lluvias intensas provocaron el desbordamiento del río Arauca en el municipio Páez, estado Apure, afectando unas 2000 familias de comunidades cercanas a La Victoria, en la frontera con Colombia. Del lado colombiano, en el municipio Arauquita, autoridades locales y vecinos intentaban contener el avance del río, tras días de precipitaciones en la región.
Falleció el poeta y crítico de arte Juan Calzadilla
Murió Juan Calzadilla, reconocido poeta, artista visual y crítico literario venezolano. Fue cofundador del movimiento vanguardista El Techo de la Ballena y estudioso de la obra de Armando Reverón. En 1996 recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas, consolidando su legado como una figura clave del arte moderno en Venezuela.
Detienen a 29 hinchas del Deportivo Táchira; cinco enfrentarán cargos graves
Un total de 29 seguidores del Deportivo Táchira, junto con un conductor, fueron detenidos el sábado 14 de junio mientras se dirigían a Caracas para presenciar la final del Torneo Apertura de la Liga FutVE 2025 entre Táchira y la Universidad Central de Venezuela (UCV). La caravana había salido desde el estado andino el día anterior.
De los detenidos, 24 fueron liberados tras la audiencia, pero cinco quedaron privados de libertad. Según Crónica Uno, estos cinco enfrentan cargos por narcotráfico, asociación para delinquir e instigación, con penas que podrían alcanzar entre 10 y 16 años de cárcel.
Proyecto venezolano gana Premio Rey de España por su defensa del periodismo
La alianza de medios venezolanos liderada por Connectas fue reconocida con el Premio Rey de España de Periodismo en la categoría de Cooperación Internacional y Acción Humanitaria, por el proyecto "Operación Retuit", que denunció la represión al periodismo tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. Más de 200 periodistas participaron en el proyecto, que alcanzó una audiencia de más de 40 millones de personas en redes sociales y generó 901 mil interacciones. Mediante avatares creados con inteligencia artificial —"la chama" y "el pana"— difundieron información sobre después de las elecciones del 28 de julio y el bloqueo de Twitter en Venezuela.
Además, otro trabajo venezolano fue nominado en la categoría de Cobertura al Premio Gabo de la Fundación Gabo, la más importante de periodismo en la región: “Pagar o morir: el costo de ingresar a un quirófano público en Venezuela”, elaborado por El Pitazo y Connectas.
ONG denuncia despidos masivos de docentes por parte del Ministerio de Educación
La organización no gubernamental Formación para la Dirigencia Sindical (Fordisi) denunció que más de 40 mil docentes han sido despedidos arbitrariamente desde octubre del año escolar 2024-2025, como parte de lo que califican como una “guerra contra el magisterio”. Según la ONG, los afectados incluyen madres, padres, personal con reposo médico, fuero sindical o maternal, e incluso docentes reincorporados después del postnatal. En una nueva ola de suspensiones iniciada el 10 de junio, al menos 8.000 maestros más se vieron afectados por la medida.