¿Qué pasó la semana pasada en Venezuela? 🥦 Rawayana en Coachella
PDVSA ordena a Chevron devolver crudo, Rawayana hace debut en Coachella y detienen periodista.
Política
PDVSA cancela cargamentos de Chevron pero se mantienen vuelos de deportación a Venezuela
PDVSA ordenó a Chevron devolver casi un millón de barriles de crudo a puerto, en medio del cese de operaciones de la petrolera estadounidense tras la revocación de su licencia por parte del gobierno de Donald Trump, reportó Bloomberg. Además, se cancelaron los cinco cargamentos restantes del mes, equivalentes a unos cinco millones de barriles.
Pese a la imposición de sanciones, se mantienen los acuerdos migratorios: este viernes aterrizó en Caracas otro vuelo de deportación desde EE. UU., operado por Eastern Airlines, con 191 venezolanos a bordo, incluidos 16 mujeres, según el Ministerio de Transporte. El avión hizo escala en Texas, Guantánamo y Puerto Rico antes de llegar al país. No se ha informado cuántos migrantes venezolanos se encontraban detenidos en la base de Guantánamo.
Corte Suprema de EE. UU. permite reactivar deportaciones de venezolanos bajo ley de 1798
El Tribunal Supremo de Estados Unidos levantó una orden judicial de un juez federal que bloqueaba las deportaciones de venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, usada históricamente solo en contextos de guerra y usada recientemente para deportar a alrededor de 200 venezolanos a las prisiones de El Salvador. Con cinco votos a favor y cuatro en contra, el fallo da luz verde al Gobierno de Trump para continuar con las expulsiones, aunque señala que los migrantes detenidos deben ser notificados con “un tiempo razonable” y tener oportunidad de impugnar sus casos.
Venezuela acusa a Guyana de plan encubierto con EE. UU.: “las mentiras de Guyana se convertirán en su propio tormento”
El Ministerio de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, denunció una supuesta operación de “falsa bandera” que estaría preparando Guyana, con apoyo de Estados Unidos, para atacar una plataforma petrolera de ExxonMobil en aguas en disputa. Guyana negó la versión a través de una carta dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres. En respuesta, el canciller venezolano Yván Gil arremetió contra el presidente Irfaan Ali, llamándolo “Zelensky del Caribe” y acusándolo de “mentiroso y desesperado”. Gil, que dijo que “las mentiras de Guyana se convertirán en su propio tormento”, insistió en que Guyana deberá sentarse a negociar “un arreglo práctico y mutuamente aceptable”, como establece el Acuerdo de Ginebra.
Detenida periodista y su esposo por reportaje sobre presuntos robos en Caracas
El Tribunal 1 de Control ordenó la privativa de libertad contra la periodista Nakary Mena Ramos y su esposo, Gianni González, tras ser acusados de instigación al odio y publicación de noticia falsa. Mena, reportera del medio digital Impacto Venezuela, fue enviada al INOF en Los Teques, mientras que González fue trasladado a El Rodeo II. La detención se produjo días después de que la comunicadora publicara un reportaje sobre presuntos robos en Caracas, criticado en redes por el periodista oficialista Michel Caballero y luego en televisión por el ministro Diosdado Cabello. La familia denunció su desaparición tras perder contacto con ella, un día después de la crítica de Caballero. Organizaciones como el IPYS y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión condenaron el hecho como criminalización del ejercicio periodístico. El Colegio Nacional de Periodistas contabiliza al menos 12 trabajadores de la prensa detenidos en Venezuela al cierre del primer trimestre de 2025.
Opacidad electoral marca el camino hacia las regionales del 25 de mayo – pero partidos externos a la PUD nominan candidatos
El Consejo Nacional Electoral (CNE) avanza con total hermetismo hacia las elecciones regionales del 25 de mayo, donde se prevé elegir gobernadores, diputados de la Asamblea Nacional y parlamentarios a los consejos legislativos. Hasta ahora, es el propio PSUV —uno de los partidos participantes— quien ha divulgado el cronograma electoral que el ente comicial no ha hecho público. Aunque ya comenzó el proceso de postulaciones, no se conocen datos oficiales sobre el Registro Electoral ni cuántos votantes están habilitados en las circunscripciones de Delta Amacuro y Bolívar que eligirán diputados y gobernador de la Guyana Esequiba. También sigue sin aclararse el cumplimiento de la exigencia de paridad de género en las listas. La convocatoria a inscripciones, que iniciaría el 7 y culminaría el 11 de abril, fue enviada a partidos por correo, pero el CNE no ha informado a la ciudadanía qué organizaciones fueron admitidas para postular.
Los partidos de las “oposiciones leales” –externos a la Plataforma Unitaria, con representación actual en la Asamblea Nacional del 2020, y que reconocen a Nicolás Maduro como presidente– han postulado candidatos: la Alianza Democrática, por ejemplo, nominó a Luis Eduardo Martínez (Aragua), José Brito (Anzoátegui), Luis Parra (Yaracuy), Negal Morales (Miranda) y Morel Rodríguez (reelección en Nueva Esparta). Algunas tarjetas intervenidas por el Tribunal Supremo de Justicia, como la de Voluntad Popular, Primero Justicia y Bandera Roja, también respaldan candidaturas, mientras que actores como Antonio Ecarri (Alianza del Lápiz), evalúan competir en estados como Aragua.
Tras el presunto levantamiento de su inhabilitación, Henrique Capriles estaría planeando –o ya habría concretado– postularse como diputado nacional a la Asamblea Nacional, según fuentes cercanas al proceso. Juan Requesens, por su parte, se postularía para la gobernación de Miranda. Sin embargo, a pesar de la promoción de la estrategia electoral por parte de estos sectores, no hay coordinación entre las distintas fuerzas nominalmente opositoras, casi todas ajenas a la Plataforma Unitaria (PUD). Se prevén múltiples candidatos para los mismos escaños y gobernaciones. Por ejemplo, Fuerza Vecinal y Un Nuevo Tiempo –único partido de la PUD habilitado– lanzarían candidatos distintos a la Asamblea Nacional. En Miranda, Requesens competirá contra varios otros aspirantes nominalmente opositores. Se repite el escenario de 2021, pero en condiciones aún más frágiles.
Diversas protestas exigen liberaciones, denuncian aislamiento carcelario y visibilizan la emergencia universitaria
El martes, funcionarios de la PNB y la GNB impidieron que el Comité de Madres en Defensa de la Verdad, un grupo de madres de presos por razones políticas, llegara al Palacio de Miraflores a entregar una comunicación por la libertad de adolescentes detenidos tras las protestas de julio y agosto de 2023.
El jueves, Aurora Silva –esposa del dirigente opositor apresado Freddy Superlano– denunciaron que 23 personas detenidas por razones políticas permanecen en aislamiento total en el Sebin Helicoide, sin visitas ni llamadas, y que algunos –como el abogado Perkins Roche y el excalde Carlos Chancellor– requieren atención médica urgente. Durante una vigilia de familiares cerca del Helicoide, las autoridades suspendieron las visitas familiares como represalia, mientras funcionarios registraban en fotos y videos la manifestación.
Para final de semana, gremios universitarios realizaron una clase en las calles del campus de la Universidad Central de Venezuela (UCV) para denunciar la precarización del sistema educativo, marcada por salarios de menos de dos dólares y la vigencia del instructivo Onapre. El profesor José Gregorio Afonso afirmó que “la verdadera emergencia del país no es solo económica, sino también social”.
Ante el debilitamiento de partidos y ONG, han surgido nuevas redes de organizaciones pequeñas de familiares de personas detenidas por razones políticas, así como nuevas oleadas del movimiento laboral y universitario.
Economía
Nombran nueva directiva del BCV
Laura Carolina Guerra Angulo, exdirectora de Fogade y Fonden, fue designada como nueva presidenta del Banco Central de Venezuela (BCV). Junto a ella, también fueron designados como directores del BCV Luis Alberto Pérez González, Christian Martell Ramírez, Carlos Cestari Infantini y Christiam Hernández Verdecanna.
Gobierno lanza ofensiva contra MagisTV y otros
Tres personas han sido detenidas desde enero en el Zulia por supuestamente liderar una red de distribución ilegal de MagisTV en Venezuela, una aplicación que ofrece miles de canales, películas y series. La operación incluyó el bloqueo de páginas web –incluyendo MagisTV y FlujoTV– y DNS por orden del Tribunal Octavo de Control de Maracaibo y Conatel, y ha sido presentada como una cruzada contra la piratería. Sin embargo, la ofensiva ha levantado críticas. “Están usando leyes obsoletas o que ni existen, como una ley de protección de datos personales que Venezuela nunca ha aprobado”, dijo el periodista Luis Carlos Díaz, quien también cuestionó que se encarcele a revendedores precarios como si fueran cabecillas: “Todo el asunto parece estar mal concebido y se trata más de una operación para provocar inhibición a través del miedo y la persecución”.
Inflación interanual sube a 136% en marzo; detienen comerciante en Cabimas por “especulación” de precios
Venezuela registró una inflación mensual de 13,1% en marzo de 2025, lo que elevó la inflación interanual a 136%, un alza de 19 puntos porcentuales respecto al mes anterior, según dijo la ONG Observatorio Venezolano de Finanzas. Con la brecha entre las tasas oficiales y paralelas cercana al 40%, las autoridades han recurrido a políticas intervencionistas: no aprobar el aumento de las tarifas de las empresas de telecomunicaciones, por ejemplo, o la detención de un comerciante –Nelson Enrique Durán– en su local en Cabimas tras ser acusado de cobrar en dólares a tasa no oficial y por supuesta especulación de precios, en violación a la Ley de Precios Justos. El Ministerio Público ordenó su aprehensión y decomisó su teléfono como evidencia.
SEBIN detiene a alcaldesa chavista de la Guajira y comerciantes quedan a la deriva por suspensión de fiestas
La suspensión de las fiestas patronales del 3 y 4 de abril en Paraguaipoa, Zulia, dejó sin ingresos a decenas de vendedores informales que se enteraron de la medida al llegar al sitio. Las fiestas de la Guajira fueron suspendidas por la detención en Caracas por parte del SEBIN de la alcaldesa local Indira Fernández, miembro del PSUV y la octava alcaldesa detenida en el Zulia por presuntos lazos con el narcotráfico y las economías ilícitas, junto a varios funcionarios municipales.
Cultura y sociedad
Rawayana, Dudamel y Arca: Venezuela dejó su huella en Coachella 2025
La banda venezolana Rawayana debutó este fin de semana en el festival Coachella con un show que recreó una “playa venezolana” en California –incluyendo el icónico letrero del restaurante guaireño El Rey del Pescado Frito– y contó con artistas venezolanos invitados como Danny Ocean, Akapellah y Servando Primera. Dedicaron su presentación a los venezolanos que no han podido verlos en vivo en su país y estrenaron el videoclip de Veneka, grabado en un juego Caracas-Magallanes en Miami, como homenaje a la mujer venezolana. También participó el director de orquestas venezolano Gustavo Dudamel, quien debutó en el festival dirigiendo a la Filarmónica de Los Ángeles en un ambicioso repertorio que combinó clásicos como la Cabalgata de las Valquirias con mezclas de rap y la banda sonora de Jurassic Park, llevando la música sinfónica a uno de los escenarios más importantes del pop global. La artista venezolana Arca, reconocida por su música experimental, también se presentó el domingo.
Arranca primer Campeonato Nacional de Automovilismo en San Carlos
Por primera vez, el automovilismo y el karting coincidieron en un mismo evento en Venezuela, durante la apertura del Campeonato Nacional de Automovilismo el 6 de abril en San Carlos. Gaetano Ardagna se impuso en la categoría Easy Civic Pro tras el retiro del campeón Angelo Fontana por un choque, mientras que Andrés Millán ganó en la categoría Easy Civic. También se celebró la segunda válida del torneo nacional de Easykart, con participación de jóvenes pilotos desde los seis años. La próxima competencia del Campeonato será el 18 de mayo en Puerto Ordaz.
Tragedia en República Dominicana cobra vida de al menos tres venezolanos
El colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana, ocurrido la madrugada del martes, ha dejado al menos 124 muertos y 155 heridos, según el Centro de Operaciones de Emergencias: entre los afectados hay al menos 25 venezolanos, de los cuales tres fallecieron, doce permanecen desaparecidos y el resto permanecen hospitalizados o fuera de peligro. Una de las víctimas fatales fue el cantante de merengue Rubby Pérez, quien residió durante muchos años en Venezuela y mantuvo un profundo vínculo con el país. En su sepelio, su ataúd fue cubierto con las banderas de República Dominicana y Venezuela, como homenaje a su historia compartida entre ambas naciones.